"La forma
de caminar de los humanos es única en la naturaleza. A diferencia de las
otras criaturas, la parte de los miembros que primero se posa en el
suelo es el talón. Después, el movimiento es completado cuando el dedo
pulgar se impulsa en el suelo. Mientras tanto, y con cada paso, el
cuerpo rebota de arriba a abajo sobre los miembros y al mismo tiempo
oscila de detrás hacia delante. El resultado final es un movimiento que recuerda al de un péndulo invertido cuyo punto de anclaje estaría en el suelo y cuya esfera subiría hacia el cielo.
Un estudio publicado recientemente en la revista Journal of Experimental Biology
ha encontrado la que podría ser una de las grandes ventajas de posar el
talón primero. Tal como han concluido, este peculiar movimiento permite
que el punto de oscilación del péndulo esté situado varios centímetros
bajo el suelo, lo que tiene como efecto alargar virtualmente las piernas y aumentar la eficacia del movimiento.
«Los humanos son muy eficaces caminando, y una de las claves para eso en todo tipo de mamíferos es tener piernas largas», ha dicho en un comunicado James Webber, primer autor del estudio e investigador en la Universidad de Arizona.
Pero los animales que necesitan ser eficaces caminando tienen varias estrategias para «alargar» sus piernas.
Por ejemplo, perros y gatos caminan sobre los equivalentes de las
almohadillas humanas, la parte del pie situada entre los dedos y el
arco. Tal como puede observarse en la foto de abajo y a la izquierda,
perros y gatos tienen lo que sería nuestro talón suspendido en el aire
(es como si ellos caminaran siempre de puntillas). Pero los humanos
tienen el talón plantado en el suelo, tal como se ve a la derecha de la
imagen. El «talón» está elevado en perros y gatos (izquierda) y posado en el suelo en humanos (derecha).
Piernas virtuales
Tal como ha concluido, la explicación está en que esta treta aumenta la longitud de las piernas virtuales.
La separación entre dedos y talón permite crear un punto de apoyo para
el péndulo sobre el que oscilan los pasos que teóricamente está bajo
tierra. Esto aumenta la eficacia del movimiento. El
diseño de los pies permite que el punto de apoyo mecánico esté situado
bajo tierra. Esto permite que las piernas funcionen como si fueran más
largas- James Webber«Los
humanos se posan sobre su talón y empujan con sus dedos. Aterrizas en
un punto y empujas desde otro separado varios centímetros del punto
donde comenzaste. Si conectas ambos lugares para hacer un punto de
pivotaje, este aparece bajo tierra, básicamente», ha explicado Webber. «Mecánicamente es como si tuviéramos unas piernas mucho más largas de lo que esperaríamos».
15 centímetros extra
Los
investigadores llegaron a esta conclusión en los laboratorios de
Biomecánica evolutiva de la Universidad de Arizona. Allí observaron que
las personas que caminaban de puntillas iban más despacio y les costaba
un 10 por ciento más caminar. Pero los que caminaban de forma natural,
eran más eficientes, y caminaban con la misma eficacia teórica de personas con piernas 15 centímetros mayores.
«El
"miembro virtual" es más largo que si simplemente estuviéramos sobre
nuestros dedos, así que parece que los humanos hemos encontrado una
nueva forma de aumentar la longitud de nuestros miembros y hacerlos más
eficientes», ha dicho Webber. «Nuestros pies juegan un importante papel,
y eso es algo que ha sido frecuentemente pasado por alto».
Según
el registro arqueológico, los antepasados del hombre ya estaban
caminando con los talones hace 3,6 millones de años. Al menos eso parece
al examinar las huellas de Laetoli (Tanzania) hechas por los Australopithecus afarensis como Lucy.A
diferencia de perros y gatos, los humanos solo se mueven sobre sus
almohadillas cuando están corriendo. Pero cuando caminan primero apoyan
el talón y luego basculan sobre el arco del pie para impulsarse con los
dedos.
Para Webber resultaba curioso entender por qué un fenómeno
que acorta los miembros, como es el hecho de tener el talón en el
suelo, era el mecanismo elegido por la evolución para aumentar la
eficacia a la hora de caminar.
La clave está en los pies
En este tiempo, la forma de los pies ha cambiado. Los primeros bípedos tenían pies más rígidos y largos,
y eran caminantes rápidos y eficaces. El acortamiento posterior
ocurrió, en opinión de Webber, quizás porque se hizo más importante
pasar a la carrera para capturar presas de forma puntual.
«Cuando
estás corriendo, si tienes un pie muy largo tienes que empujar mucho, y
esto añade mucha torsión», ha dicho Webber. «Así que la idea que
defendemos es que a medida que comenzamos a correr más, nuestros pies empezaron a encoger porque no era tan importante ser caminantes tan rápidos. Realmente se hizo más importante ser mejores corredores».
Los
biólogos evolutivos consideran que la peculiar forma de caminar de los
humanos les permite andar y correr a una velocidad moderada durante
grandes distancias. Incluso, esto se considera como una de las claves
que le permitió al hombre desarrollar un cerebro mayor al de otros
primates."
(Una última adaptación para la carrera corta e intensa ocasional y para la carrera más larga y de menos intensidad, que ha "diseñado" nuestros pies como cazadores-recolectores. Una función que, evolutivamente, no ha cambiado mucho desde hace cientos de miles de años entre los homininos actuales, es decir, nosotros como especie. Como el naturalista J. B. de Lamarck: "La función crea el órgano", que también podemos interpretar, en sentido negativo,ya que -si se deja de utilizar- acaba atrofiándose. Josep M. Vert).